Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

PowerShoring: descentralización de la producción de energía limpia

Imagen
 El último Reporte de Economía y Desarrollo de la CAF señala que el powershoring , definido como la descentralización de la producción de energía hacia países que ofrecen energía limpia, segura, barata y abundante en países cercanos a grandes centros de consumo, será clave en un momento en que América Latina puede ser proveedora de América del Norte y Europa.  La región contribuye con 11% de las emisiones de carbono pero es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.  “La transición energética deberá ser justa, favorecer un crecimiento económico vigoroso e inclusivo, y contribuir al cierre de brechas de ingreso per cápita respecto al mundo desarrollado y a la reducción de la desigualdad y la pobreza”, señala el reporte. 

Energía nuclear más compacta para mayor demanda por IA

Imagen
 La demanda de energía para impulsar la inteligencia artificial (IA) va a crecer entre 3 y 6 veces en los próximos años y el mundo y sus sistemas energéticos simplemente no están preparados.  En 2026, los 400 teravatios hora (TWh) que consumían los centros de datos en 2022 alcanzarán los 1.000 TWh espoleados por la computación para modelos de IA y actividades como el minado de criptomonedas. Para hacernos una idea, 1000 TWh  es el consumo equivalente a todo Japón.  La autoridad mundial en esta materia, la Agencia Internacional de la Energía -International Energy Agency (IEA)- ha convocado la primera cumbre sobre el tema en diciembre, la Conferencia Global sobre Energía e Inteligencia Artificial . https://lnkd.in/gyC79tuv Ante el riesgo de apagones, voces influyentes  han señalado el problema y, en algunos casos, defendido soluciones polémicas como avanzar en una nueva energía nuclear más compacta y ligera que permitiría cumplir a la vez con la descarbonización ...