PowerShoring: descentralización de la producción de energía limpia
El último Reporte de Economía y Desarrollo de la CAF señala que el powershoring, definido como la descentralización de la producción de energía hacia países que ofrecen energía limpia, segura, barata y abundante en países cercanos a grandes centros de consumo, será clave en un momento en que América Latina puede ser proveedora de América del Norte y Europa.
La región contribuye con 11% de las emisiones de carbono pero es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.
“La transición energética deberá ser justa, favorecer un crecimiento económico vigoroso e inclusivo, y contribuir al cierre de brechas de ingreso per cápita respecto al mundo desarrollado y a la reducción de la desigualdad y la pobreza”, señala el reporte.
Comentarios
Publicar un comentario