Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Vehículos eléctricos julio 2024 :BYD vs Tesla

Imagen
En el mercado de vehículos eléctricos una de las grandes diferencias entre Tesla y BYD son el segmento de mercado al que se dirigen y la variedad de modelos que ofrecen. Tesla y BYD se han consolidado como líderes indiscutibles, pero con enfoques y estrategias muy distintas que reflejan sus diferencias en el segmento de mercado al que apuntan y la variedad de modelos que ofrecen. TESLA, ha optado por una estrategia enfocada en el segmento premium, ofreciendo un portafolio más reducido pero cuidadosamente diseñado para captar a los consumidores que buscan innovación, tecnología avanzada y un estatus distintivo. ▪ Con modelos icónicos como el ModelS, Model3, ModelX y ModelY, Tesla ha mantenido su enfoque en un número limitado de modelos vehículos, pero con una gran profundidad tecnológica, liderando en aspectos como la autonomía y la Conducción Autónoma. BYD, ha adoptado una estrategia más amplia, orientada a democratizar el acceso a los vehículos eléctricos. ▪ Con un catálogo mucho más ...

El hidro biodiésel (HBD)

Imagen
El hidrobiodiésel (HBD o HVO) consiste en diesel producido mediante la hidrogeneración de grasas animales y aceites vegetales. Este biocombustible, cuyo origen suele venir del aceite de cocina usado, puede ser utilizado como complemento al combustible tradicional.  De hecho, algunos automoviles y camiones ya utilizan este combustible renovable.  Este aceite vegetal hidrotratado tiene como beneficios ser mas eficiente y sostenible al transformar un residuo orgánico en carburante y la emisión de gases de efecto invernadero es menor que el combustible tradicional. El aceite vegetal hidrotratado (HVO- Hydrotreated Vegetable Oil) es el diésel renovable cuya materia prima es el aceite de cocina usado y que se obtiene mediante un tratamiento con hidrógeno como catalizador

PERÚ: vehículos eléctricos vendidos en el 1S-2024

 Perú atraviesa un camino sinuoso hacia la electromovilidad. Aún así, en estos últimos seis meses, también marcados por la continua falta de normativas, avances y retrocesos en una ley de electromovilidad y la -remota- posibilidad de formar parte de la cadena de ensamblaje de BYD Brasil, las ventas de vehículos electrificados repuntaron.  La movilidad eléctrica está signado por un claro crecimiento: más de 60 marcas y 140 modelos de vehículos electrificados. Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), al realiza un balance de la primera mitad del 2024. “Cierra con una venta mayor en 60% a la registrada en un similar periodo del 2023”, destaca. En tan solo 5 años, las ventas aumentaron más de 20 veces, pasando de 158 unidades en 2019 a 3.217 unidades en 2024. La penetración en el mercado pasó de un 0.2% en 2019 a un 3.8% en 2024. Hay una propuesta del ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, quien anunció la int...

PERÚ invirtió 221 millones de soles en 25 proyectos de electrificación rural

PERÚ: En el marco del cierre de brechas de electricidad, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está implementando, el programa de electrificación rural para garantizar el acceso del servicio de energía a centros poblados rurales, aislados y de frontera. Hasta junio del 2024, el Perú alcanzó una cobertura eléctrica en el ámbito rural de 86% con la ejecución de 25 proyectos que beneficiaron a 110,000 peruanos de las regiones Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Estos proyectos demandaron una inversión de 221 millones de sole s. Para el periodo julio 2024-julio 2025 , se tiene previsto concluir la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, cuya inversión total representa 236 millones de soles . “Ello permitirá electrificar 812 localidades. beneficiando a más de 61,000 habitantes de las regiones Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambay...

El precio de los paneles FV agrava la situación financiera del sector solar

 El sector fotovoltaico del mundo atraviesa una de las mayores crisis de los últimos años, de tal modo que la tendencia de precios de los paneles solares se mantiene a la baja pero se agrandan las problemáticas a las que se enfrenta esta industria.  Tras un 2023 récord con el despliegue de 473 GW renovables, donde la energía solar participó con 345,5 GW (73% del incremento total) según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la triplicación de la capacidad de producción, paradójicamente el estado financiero de esta industria cayó a la baja en el transcurso del 2024 y se agrava la situación.  CHINA : Debido a una altísima competencia en el propio país, sobrestock de productos, baja de precios de venta y la suba en los costos de producción, sumado a que a ciertas empresas, sobre todo de mayor volumen de producción, les resulta más conveniente comerciar por debajo del costo que parar sus plantas productivas.  Además, la guerra comercial e...

Perú: Amazonas Energía Solar con proyecto fotovoltaico de 2.1 MW en Loreto

Imagen
Perú:  Amazonas Energía Solar ha recibido la aprobación oficial para desarrollar un proyecto fotovoltaico en Loreto con una capacidad de 2,112 kW . y 3 MWh de almacenamiento.  El Gobierno Regional de Loreto otorgó la concesión definitiva para la " Central Solar Fotovoltaica Tamshiyacu ", permitiendo a la empresa operar con recursos energéticos renovables. El proceso de concesión comenzó el 3 de enero de 2024 y culminó el 24 de julio de 2024, tras cumplir con los requisitos legales. La resolución ejecutiva regional 386-2024-GRL-GR oficializó la autorización. Ubicada en el distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, la planta representa una inversión de S/ 30,426,452.  El proyecto no solo impulsará el desarrollo económico local, sino que también contribuirá a la adopción de energías limpias en Perú. La directora regional de Energía y Minas, Melissa Delfina Sotelo Pérez, firmará el contrato de concesión y la escritura pública correspondiente para formalizar el acuerdo....