Potencia reactiva en planta fotovoltaicas
La Potencia reactiva es un requisito muy exigente para las plantas fotovoltaicas
La inyección rápida de corriente reactiva en eventos de tensión es una de las exigencias más desafiantes de la Orden TED/749/2020 y de la Norma Técnica de Supervisión (NTS 2.1),
Cuando hay una caída de tensión en la red, las plantas deben inyectar corriente reactiva de forma cuasi instantanea con el objetivo de dar soporte a la red.
¿A qué plantas aplica este requisito?
Tipo B: Plantas entre 100 kW y 5 MW conectadas a media tensión.
Tipo C: Plantas entre 5 MW y 50 MW, conectadas a media tensión.
Tipo D: Plantas superiores a 50 MW o conectadas a alta tensión (<=110kV).
Tiempo de retraso máximo del inicio de la inyección:
El tiempo de retraso desde que se detecta la falta hasta que comienza la inyección de corriente no puede ser superior a 20 milisegundos.
Tiempo de respuesta total (ta + tr ≤ 50 ms):
El tiempo total desde que inicia la inyección hasta que se alcanza el 90% de la respuesta requerida debe ser de 50 ms o menos.
Tiempo de establecimiento máximo (te ≤ 60 ms):
Desde el inicio de la inyección hasta que la respuesta se mantiene en la banda de +20% y -10% del valor requerido, el tiempo no debe exceder los 60 milisegundos.
Si la planta no puede inyectar la corriente reactiva requerida, debe justificarlo con pruebas y simulaciones, especialmente si hay bloqueos electrónicos o limitaciones tecnológicas.
No cumplir con este requisito puede llevar a desconexiones automáticas, multas y sanciones.
Para más info, este requisito se define en el apartado 2.3.1 de la OM y en el 5.11 de la NTS.
Comentarios
Publicar un comentario