La minería en el fondo del mar es inminente según ISA
La minería en el fondo del mar es inminente, según el jefe de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).
La creciente demanda de minerales y metales como cobalto, níquel y cobre para la producción de baterías y tecnologías limpias está impulsando el interés industrial.
Noruega se convirtió en el primer país en autorizar la exploración de minería en el fondo del mar en sus aguas territoriales. Los nódulos del fondo del océano contienen minerales valiosos y se estima que las reservas valen entre 8 y 16 billones de dólares.
La producción de metales para baterías a partir de nódulos podría reducir las emisiones de CO2 en un 70-75% y eliminar residuos sólidos. Sin embargo, los científicos advierten que los impactos ambientales son difíciles de predecir y los grupos ambientalistas temen la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies.
El secretario general de la ISA, Michael Lodge, reconoce que la minería en el fondo del mar es un tema controvertido, pero cree que es inevitable.
La ISA busca establecer regulaciones para garantizar que la minería se realice de manera sostenible y responsable. La minería en el fondo del mar plantea desafíos ambientales y éticos que deben ser abordados cuidadosamente.
Comentarios
Publicar un comentario