Pirólisis de hidrógeno vs Electrólisis de hidrógeno
La producción de hidrógeno es un componente crucial en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Existen múltiples métodos para producir hidrógeno, como la pirólisis y la electrólisis.
Estas son algunas razones por las que la pirólisis de hidrógeno podría considerarse mejor que la electrólisis de hidrógeno:
MENORES REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
Pirólisis: Este método consiste en la descomposición térmica de los hidrocarburos de la biomasa en hidrógeno y carbono sólido. Por lo general, requiere menos energía y no requiere la entrada de energía eléctrica necesaria para dividir las moléculas de agua.
Electrólisis: Divide el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando energía eléctrica, que debe provenir de fuentes renovables para ser considerada verde. El proceso es intensivo en energía, por lo general requiere de 50 a 55 kW de electricidad para producir 1 kg de hidrógeno, que solo contiene 33 kW de energía.
HUELLA DE CARBONO
Pirólisis: El aporte de biomasa representa una huella de carbono favorable. El proceso también puede capturar carbono en forma sólida, por ejemplo, biocarbón, que tiene importantes aplicaciones agrícolas, ganaderas y de ciencia de materiales.
Electrólisis: Si la electricidad proviene de combustibles fósiles, la huella de carbono general puede ser alta. Las fuentes de energía renovables mitigan este problema, pero no están disponibles universalmente ni son consistentes. Sol o viento inconsistente y falta de agua.
VIABILIDAD ECONÓMICA
Pirólisis: Puede ser más rentable porque utiliza una variedad de biomasa como materia prima, lo que la hace altamente renovable.
Electrólisis: El coste de la electricidad es un factor importante. Si bien los costos de las energías renovables están disminuyendo, todavía representan una parte sustancial del costo total.
ESCALABILIDAD E INFRAESTRUCTURA
Pirólisis: Puede ser modular, colocando la producción tan cerca del consumo como sea necesario.
Electrólisis: Si se utiliza energía renovable como la solar, puede requerir una superficie de tierra significativa, lo que puede ser una barrera para la rápida ampliación.
Se requiere infraestructura tanto en pirólisis como en electrólisis, especialmente si el hidrógeno se utiliza como combustible para el transporte.
FLEXIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA
Pirólisis: Puede utilizar varias formas de biomasa, incluido el material forestal "muerto, caído y enfermo" que es un combustible importante para los incendios forestales. Además, se pueden utilizar cultivos energéticos específicos y residuos sólidos urbanos.
Electrólisis: Se limita al agua como materia prima, que no siempre está ampliamente disponible. 1 kg de hidrógeno a través de electrólisis requiere 9 litros o 2,38 galones de agua.
CONCLUSIÓN:
Si bien la pirólisis de hidrógeno tiene varias ventajas, es esencial tener en cuenta que la elección entre pirólisis y electrólisis depende de circunstancias específicas, incluida la disponibilidad de recursos, el entorno, el costo y las limitaciones tecnológicas.
Comentarios
Publicar un comentario