Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

La minería en el fondo del mar es inminente según ISA

Imagen
 La minería en el fondo del mar es inminente, según el jefe de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).  La creciente demanda de minerales y metales como cobalto, níquel y cobre para la producción de baterías y tecnologías limpias está impulsando el interés industrial.  Noruega se convirtió en el primer país en autorizar la exploración de minería en el fondo del mar en sus aguas territoriales. Los nódulos del fondo del océano contienen minerales valiosos y se estima que las reservas valen entre 8 y 16 billones de dólares. La producción de metales para baterías a partir de nódulos podría reducir las emisiones de CO2 en un 70-75% y eliminar residuos sólidos. Sin embargo, los científicos advierten que los impactos ambientales son difíciles de predecir y los grupos ambientalistas temen la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies. El secretario general de la ISA, Michael Lodge, reconoce que la minería en el fondo del mar es un tema controvertido ,...

Energía solar fotovoltaica: Baterías Litio vs Plomo

 No hay dudas que los sistemas de almacenamiento son furor en los mercados más desarrollados como USA y Europa al ser una solución sustentable que optimiza el despacho y transmisión de energía renovable intermitente. Por el fenómeno del nearshoring, la creciente demanda de energía ante fenómenos climáticos como El Niño y los compromisos internacionales de descarbonización asumidos,  estas tendencias están llegando y se espera un repunte en los próximos años en Latinomérica En este contexto, la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL) llevó adelante un evento titulado “El almacenamiento de energía solar en la industria: factor de competitividad» en el que expertos del sector analizaron qué tipos de baterías son las más atractivas para proyectos fotovoltaicos .  Según un ingeniero eléctrico, las mejores baterías para la instalación solar son las de plomo ácido tipo gel y las de litio. No obstante, al comparar ambas tecnologías entre sí, sugiere optar por las de li...

China está construyendo 2/3 de toda la capacidad de generación solar y eólica del mundo

Imagen
 Un reciente informe de Global Energy Monitor indica que China está construyendo 2/3  de toda la capacidad de generación solar y eólica del mundo, liderando la fuente de energía del futuro no solo en instalación, sino también en fabricación.  Compañías como Siemens Gamesa y otras están escandalizadas y pidiendo protección porque algunos de los parques de energía eólica marina más importantes de Europa están siendo adjudicados a compañías chinas, que compiten con costes muchísimo más competitivos. China tiene instalaciones solares a escala comercial en construcción de una capacidad proyectada de 180GW, y 15 GW de energía eólica . Esto eleva el total de energía eólica y solar en construcción a 339GW, muy por delante de los 40GW en construcción en USA. El informe sólo incluye parques solares con una capacidad de 20 MW o más, que alimentan directamente a la red, lo que significa que el volumen total de energía solar en China podría ser mucho mayor, ya que los parques solare...

Chile: proyectos de sistemas de almacenamiento de energía

Imagen
 En Chile se publicó el listado de proyectos de almacenamiento de energía que fueron seleccionados en el marco del “Plan nacional para impulsar proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en terrenos fiscales" Seleccionados:  i) Konavle SpA;  ii) La Pastora Energía SpA;  iii) FreePower Group SpA y  iv) Jinko Power Chile III SpA,  que de concretarse, implicaría una inversión del orden de los US$3.000 millones.

Gestión de la Energía con Peak Shaving

Imagen
 El peak shaving es una técnica de gestión de la demanda eléctrica durante los períodos de alto consumo. Los picos de demanda generan altos costos tanto para los proveedores de energía como para los consumidores.  el principio de funcionamiento del Peak Shaving y los Sistemas BESS es cargar el Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías en las horas de menor demanda (horas fuera de punta) donde el costo de energía es menor y así abastecer al sistema en las horas que se requiere mayor demanda (horas punta). VENTAJAS del Peak Shaving 1. Reducción de Costos : Los picos de demanda están asociados a tarifas más altas. El peak shaving ayuda a minimizar estos costos. Un GE diesel se puede adquirir a un precio relativamente bajo sin embargo sus costos de mantenimiento y operación son muy altos a comparación de un Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS) que resulta tener un Tiempo Retorno de Inversión más beneficioso. 2. Eficiencia Energética : Optimizar el uso ...

Sistemas fotovoltaicos (PV) solares a 1500 VDC

Imagen
 Razones por las cuales los sistemas fotovoltaicos (PV) solares están volviéndose de alto voltaje. Cambiar de un sistema fotovoltaico (PV) solar de 1000 V a 1500 V puede mejorar significativamente la eficiencia en la generación de energía.  Niveles más altos de corriente generalmente conllevan a mayores pérdidas de energía durante la transmisión, las cuales pueden ser efectivamente minimizadas al aumentar el voltaje y disminuir la corriente.  Como resultado, los sistemas PV están siendo actualizados a voltajes más altos para reducir estas pérdidas y maximizar la utilización de la energía eléctrica generada.

Pirólisis de hidrógeno vs Electrólisis de hidrógeno

Imagen
La producción de hidrógeno es un componente crucial en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Existen múltiples métodos para producir hidrógeno, como la pirólisis y la electrólisis.  Estas son algunas razones por las que la pirólisis de hidrógeno podría considerarse mejor que la electrólisis de hidrógeno: MENORES REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA Pirólisis : Este método consiste en la descomposición térmica de los hidrocarburos de la biomasa en hidrógeno y carbono sólido. Por lo general, requiere menos energía y no requiere la entrada de energía eléctrica necesaria para dividir las moléculas de agua. Electrólisis : Divide el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando energía eléctrica, que debe provenir de fuentes renovables para ser considerada verde. El proceso es intensivo en energía, por lo general requiere de 50 a 55 kW de electricidad para producir 1 kg de hidrógeno, que solo contiene 33 kW de energía. HUELLA DE CARBONO Pirólisis : El aporte de biomasa representa una huella ...

Hidrógeno: Propiedades al elegir un electrolizador

Imagen
 La reciente aprobación de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde como combustible y como vector energético en sus diferentes aplicaciones (Ley N° 31992), ha incrementado el interés por desarrollar proyectos piloto de hidrógeno verde en Perú. Para producir hidrógeno verde, se necesita realizar la electrólisis del agua utilizando electricidad baja en carbono suministrada por energía renovable, sin embargo, el principal reto sigue siendo el costo de este modo de producción . La electrólisis es un proceso en el que el agua se divide en hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica. Un electrolizador eficiente es clave para optimizar este proceso para la escalabilidad industrial y el impacto ambiental.  Principales propiedades a tener en cuenta a la hora de invertir en un electrolizador: Eficiencia energética : los electrolizadores de alto rendimiento deben ser altamente eficientes en la conversión de electricidad en hidrógeno, minimizando las pérdidas de energía durante el ...

DEUTZ: camiones HyCET con motores de hidrógeno

Imagen
 DEUTZ ha puesto en funcionamiento el primero de los dos camiones HyCET con motores de hidrógeno DEUTZ TCG 7.8 H2.  La primera prueba de conducción se realizó sin problemas y demuestra que los motores de hidrógeno son una alternativa razonable para su uso en camiones. Menos de dos años después del inicio del proyecto de investigación HyCET, el primer camión con un motor de combustión de hidrógeno DEUTZ se enviará a la pista de pruebas en septiembre del 2024. La aplicación en el tráfico de la planta de BMW y DEUTZ está prevista para principios de 2025.  "El hecho de que nuestro motor de combustión de hidrógeno no solo se utilice en aplicaciones estacionarias, sino también en logística, es un hito importante en el camino hacia una cartera de productos ecológicos que esté alineada con los requisitos del mercado", dice Bert van Hasselt, CEO de la división Green de DEUTZ. Un total de dos camiones de 18 toneladas y dos de 40 toneladas estarán equipados con motores de combustión...

La batería de iones de sodio más grande del mundo

Imagen
 El Grupo Datang de China dijo el 30 de junio 2024 que había conectado a la red un proyecto de 50 MW /100 MWh en Qianjiang, provincia de Hubei, lo que lo convierte en el sistema de almacenamiento de energía en baterías de iones de sodium en funcionamiento más grande del mundo. El proyecto representa la primera fase de la central eléctrica de almacenamiento de nueva energía de iones de sodio Datang Hubei, que consta de 42 contenedores de almacenamiento de energía en baterías y 21 conjuntos de convertidores de refuerzo. Utiliza baterías de iones de sodio de gran capacidad de 185 Ah suministradas por HiNa Battery Technology de China y está equipado con una estación transformadora de 110 kV. Anteriormente, el mayor sistema operativo de iones de sodio era el proyecto Fulin BESS de 10 MWh de China Southern Power Grid, ubicado en Nanning, suroeste de China.  Según Datang Group, la central eléctrica se puede cargar y descargar más de 300 veces al año. Una sola carga puede almacenar h...